
martes, 14 de marzo de 2017
martes, 7 de marzo de 2017
PREGUNTAS DE REPASO
PREGUNTAS DE REPASO DE CIENCIAS SOCIALES (ANDALUCÍA)
1.- Indica los límites de Andalucía.
2.- ¿Cuáles son los tres elementos del relieve de
Andalucía?
3.- Indica tres sierra de Sierra Morena.
4.- Indica las dos cordilleras que encontramos en los
Sistemas Béticos.
5.- ¿Qué son las marismas?
6.- ¿En qué se diferencian las costas atlánticas de las
costas Mediterráneas?
7.- ¿Dónde nace, porqué provincias pasa y dónde
desemboca el río Guadalquivir?
8.- ¿Qué es el crecimiento real de una población?
9.- ¿Cuál es la provincia más poblada de Andalucía?
10.- ¿Cuál es la provincia menos poblada de Andalucía?
11.- Indica las tres instituciones del gobierno andaluz.
12.- Indica las funciones y quiénes forman cada una
de las instituciones anteriores.
13.- ¿Qué climas tenemos en Andalucía?
miércoles, 1 de marzo de 2017
TEMA ANDALUCÍA
1.- EL RELIEVE: la hemos dado por las fichas.
2.- EL CLIMA: Lo hemos visto por el libro de Anaya.
3.- LOS RÍOS Y LAS COSTAS: la hemos visto por las fichas.
4.- LA POBLACIÓN: por el libro de Anaya
5.- LAS INSTITUCIONES: por el libro de Anaya
jueves, 16 de febrero de 2017
Lista de los gentilicios de España ordenados alfabéticamente
Álava alavés
Albacete albaceteño
Alicante Alicantino o lucentino
Almería almeriense
Andalucía andaluz
Aragón aragonés
Asturias Asturiano o astur
Ávila Abulense o avilés
Badajoz pacense
Baleares balear
Barcelona barcelonés
Bilbao bilbaíno
Burgos burgalés
Cabrera caprariense
Cáceres cacereño
Cádiz gaditano
Canarias canario
Cantabria cántabro
Castellón castellonense
Castilla-La Mancha castellano
Castilla-León castellano
Cataluña catalán
Ceuta ceutí
Ciudad Real ciudadrealeño
Córdoba cordobés
Cuenca conquense
Extremadura extremeño
Formentera formenterano
Fuerteventura majorero
Galicia Galaico o gallego
Gerona gerundense
Gomera gomero
Gran Canaria grancanario
Granada granadino
Guadalajara guadalajareño
Guipúzcoa guipuzcoano
Hierro herreño
Huesca oscense
Huelva onubense
Ibiza ibicenco
Jaén jienense
La Coruña coruñés
La Palma palmero
La Rioja Riojano
Lanzarote lanzaroteño
Las Palmas palmense
León leonés
Lérida ilerdense
Logroño logroñés
Lugo lucense
Madrid madrileño
Málaga malagueño
Mallorca mallorquín
Melilla melillense
Menorca menorquín
Murcia murciano
Navarra navarro
Orense orensano
Oviedo ovetense
Palencia palentino
Palma de Mallorca palmesano
Pamplona Pamplonica o pamplonés
Pontevedra pontevedrés
Salamanca Salmantino o charro
San Sebastián donostiarra
Santander santanderino
Segovia segoviano
Sevilla Sevillano o hispalense
Soria soriano
Tarragona tarraconense
Tenerife tinerfeño
Teruel turolense
Toledo toledano
Valencia valenciano
Valladolid vallisoletano
País Vasco vasco
Vitoria vitoriano
Vizcaya vizcaíno
Zamora zamorano
Zaragoza zaragozano
Álava alavés
Albacete albaceteño
Alicante Alicantino o lucentino
Almería almeriense
Andalucía andaluz
Aragón aragonés
Asturias Asturiano o astur
Ávila Abulense o avilés
Badajoz pacense
Baleares balear
Barcelona barcelonés
Bilbao bilbaíno
Burgos burgalés
Cabrera caprariense
Cáceres cacereño
Cádiz gaditano
Canarias canario
Cantabria cántabro
Castellón castellonense
Castilla-La Mancha castellano
Castilla-León castellano
Cataluña catalán
Ceuta ceutí
Ciudad Real ciudadrealeño
Córdoba cordobés
Cuenca conquense
Extremadura extremeño
Formentera formenterano
Fuerteventura majorero
Galicia Galaico o gallego
Gerona gerundense
Gomera gomero
Gran Canaria grancanario
Granada granadino
Guadalajara guadalajareño
Guipúzcoa guipuzcoano
Hierro herreño
Huesca oscense
Huelva onubense
Ibiza ibicenco
Jaén jienense
La Coruña coruñés
La Palma palmero
La Rioja Riojano
Lanzarote lanzaroteño
Las Palmas palmense
León leonés
Lérida ilerdense
Logroño logroñés
Lugo lucense
Madrid madrileño
Málaga malagueño
Mallorca mallorquín
Melilla melillense
Menorca menorquín
Murcia murciano
Navarra navarro
Orense orensano
Oviedo ovetense
Palencia palentino
Palma de Mallorca palmesano
Pamplona Pamplonica o pamplonés
Pontevedra pontevedrés
Salamanca Salmantino o charro
San Sebastián donostiarra
Santander santanderino
Segovia segoviano
Sevilla Sevillano o hispalense
Soria soriano
Tarragona tarraconense
Tenerife tinerfeño
Teruel turolense
Toledo toledano
Valencia valenciano
Valladolid vallisoletano
País Vasco vasco
Vitoria vitoriano
Vizcaya vizcaíno
Zamora zamorano
Zaragoza zaragozano
miércoles, 15 de febrero de 2017
NOTA IMPORTANTE
Recuerdo que durante este mes de febrero estamos trabajando distintos aspectos relacionados con Andalucía.
- El relieve de andalucía
- El clima de Andalucía
- Los ríos de Andalucía
Nos queda que ver:
- La Población
- Las instituciones
Como es evidente, debemos ir repasando diariamente lo que trabajamos en clase, ya que, en caso contrario se nos acumulará mucha materia.
lunes, 13 de febrero de 2017
miércoles, 8 de febrero de 2017
jueves, 2 de febrero de 2017
martes, 31 de enero de 2017
ACTIVIDADES SOBRE LA CREACIÓN DE CUENTOS
1.- La estructura del cuento
2.- La estructura del cuento (2)
3.- El relato en tercera persona
4.- El cuento
1.- La estructura del cuento
2.- La estructura del cuento (2)
3.- El relato en tercera persona
4.- El cuento
viernes, 27 de enero de 2017
DÍA 27
Realizamos la corrección de las actividades del día anterior
Explicamos en Clase el Vocabulario: LOS SUFIJOS
Actividades: página 98/99 => 1, 2, 3, 4, 5, y 6
Comenzamos en clase y en su caso las terminamos en casa.
Matemáticas páginas 88/89 => 2, 3, 4, 5 y 6
Explicamos en Clase el Vocabulario: LOS SUFIJOS
Actividades: página 98/99 => 1, 2, 3, 4, 5, y 6
Comenzamos en clase y en su caso las terminamos en casa.
Matemáticas páginas 88/89 => 2, 3, 4, 5 y 6
jueves, 26 de enero de 2017
Trabajo día 26
Área de lengua
Correción de los ejercicios del día anterior
páginas 96/97 => 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Comenzamos en clase y si no terminamos acabaremos en casa.
Correción de los ejercicios del día anterior
páginas 96/97 => 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Comenzamos en clase y si no terminamos acabaremos en casa.
miércoles, 25 de enero de 2017
martes, 24 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)